domingo, 19 de mayo de 2024

LINEA 1 DEL MEXIBÚS (Ciudad Azteca > AIFA)

 



  • CIUDAD AZTECA

El icono de la estación representa el jeroglífico típico de la Ciudad Azteca de Tenochtitlán.
Es uno de los 100 fraccionamientos que se encuentran en el municipio de Ecatepec
y está conformado por tres secciones, ubicado al noreste, casi al límite con el municipio de Atenco en donde se encuentra cerca el depósito de evaporación solar "El Caracol", principal fuente de agua  en el municipio y uno de los últimos depósitos de agua del lago de Texcoco.

 


 

  • QUINTO SOL

 El icono de la estación representa el “Disco de la Muerte” Una escultura encontrada en
la Calzada de los Muertos en Teotihuacán, su significado concreto se ha perdido con el
paso del tiempo se cree que pudo tratarse de una representación mexica del atardecer, siendo los rayos el brillo del sol y el cráneo el rostro de Mictlantecuhtli, el Dios Mexica de la Muerte.


 

  • JOSEFA ORTIZ

El icono de la estación representa la Efigie de María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón,
mejor conocida como “La Corregidora de Querétaro” (1768 - 1829), fue una de las insurgentes en el movimiento de lucha por la Independencia de México. 

En 1808 comenzaron a organizarse juntas en las que se trazaron planes para conseguir la independencia de la Nueva España (Hoy México) y Una de ellas se desarrolló en Querétaro. En la casa de Josefa Ortiz quién organizó tertulias, en las que se ideó un plan de insurrección junto a otros insurgentes, cómo Hidalgo y Morelos Josefa no sólo ofreció el espacio para realizar las reuniones; también participó activamente informando cualquier noticia y haciendo llegar de manera segura comunicados y correos entre los conjurados. 

 

  •  INDUSTRIAL

 El icono de la estación representa Una fábrica. La Avenida Insdustrial en el muncipio de
Ecatepec de Morelos es conocido por su gran variedad de fábricas ubicadas a lo largo
de esta avenida, haciendo de esta un importante punto geográfico para el desarrollo
financiero, insudtrial y empresarial de la Zona Metropolitana del Valle del México.  

 



 

  • UNITEC

El icono de la estación representa El escudo de la Universidad Tecnológica de México
Una universidad privada fundada en 1966 y que actualmente cuenta con 5 campus en
el Valle de México, siendo uno de ellos el plantel Ecatepec, mismo que se encuentra
justo enfrente de esta estación.  

 

 


  • ALFREDO TORRES

El icono de la estación representa La Torre de un Castillo con una letra A en su interior.
José Alfredo Torres Martinez fué gobernador municipal de Ecatepec de Morelos por el Partido Revolucionario Institucional de 1993 a 1996, Torres fue un político y abogado mexiquense al cuál debe su nombre esta estación.

 


 

  • ZODIACO

El icono de la estación representa un sol eclipsado con 12 rayos alrededor que simbolizan
los 12 signos del Zodiaco.

El Zodiaco es un anillo de 12 constelaciones que conforman la bóveda celeste, en la antigüedad, estas constelaciones fueron utilizadas para observar el paso del tiempo, etránsito terrestre, las estaciones del año, así cómo para fines esotéricos y de adivinación en la antigua Grecia y Roma. 

 


 

  • ADOLFO LÓPEZ MATEOS

El icono de la estación representa la efigie de Adolfo López Mateos (1910-1969). Quién fue el 55vo Presidente de México entre 1958 y 1964. Durante su presidencia Adolfo López Mateos implementó políticas económicas y sociales significativas en México. Algunos de sus logros incluyen  la nacionalización de la industria eléctrica y el desarrollo de la infraestructura, como carreteras y presas. 

Su gobierno también se destacó por su política exterior, especialmente su liderazgo en la creación del Tratado de Tlatelolco, que buscaba prevenir la proliferación nuclear en América Latina.

 



 

  • VOCACIONAL 3

El icono de la estación representa El escudo del Instituto Politécnico Nacional, el cuál cuenta con distintas escuelas vocacionales en distintos puntos del Ciudad de México y Area Metropolitana siendo uno de estos planteles la Vocacional 3, misma que se ubica justo enfrente de esta estación. El IPN fue fundado por Lazaro Cardenas del Río en 1936.

 


   

  • VALLE ECATEPEC

El icono de la estación representa Un Valle formado por unas montañas y unos árboles.Valle de Ecatepec es una colonia sitiuada en Ecatepec de Morelos y se ubica entre la Autopista Siervo de la Nación y El Circuito Exterior Mexiquense. 

 


  • LAS AMÉRICAS

El icono de la estación representa El mapa de América Latina. La estación debe su nombre a la Colonia Las Américas, la cuál ha tenido un importante auge de desarrollo y comercio en los últimos años, teniendo una plaza comercial del mismo nombre, siendo esta una de las más grandes del rumbo así cómo diversos fraccionamientos de hogares y vialidades principales que conectan al municipio de Ecatepec con toda la zona Norte y Oriente del Estado de México.

 


 

  • 1° DE MAYO

El icono de la estación representa una leyenda que dice “1° de Mayo”. El 1 de mayo de 1886, los trabajadores de Chicago y otras ciudades de Estados Unidos iniciaron una huelga general para exigir una jornada laboral de ocho horas. Esta huelga fue acompañada por manifestaciones masivas y protestas pacíficas. Sin embargo, la situación se volvió violenta en algunos casos, especialmente durante el incidente conocido como la Revuelta de Haymarket, donde estallaron enfrentamientos entre manifestantes y la policía, resultando en la muerte de varios civiles y policías. 

En 1889 se declaró el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores, esto en conmemoración de los eventos ocurridos en Chicago y en solidaridad con las luchas de los trabajadores de todo el mundo.

 


 

  • HOSPITAL

El icono de la estación representa una Cruz de Malta con una H de Hospital al interior.

Esta estación se encuentra justo frente al Hospital General Las Américas Ecatepec, lugar al cuál debe su nombre y su icono esta estación.

 


  

  • AQUILES SERDÁN

El icono de la estación representa la Efigie de Aquiles Serdán (1876-1910) quién fue un importante politico y militar líder del anti-reeleccionismo maderista durante la Revolución Mexicana. Nació en Puebla en 1876 y murió asesinado por fuerzas federales en 1910, también en Puebla, debido a su activismo y a su discurso que incitaba a la sublevación contra el régimen Maderista.

 


 

  • JARDINES DE MORELOS

El icono de la estación representa una planta de jardín.La estacion debe su nombre al fraccionamiento llamado Jardines de Morelos. Este fraccionamiento se encuentra en el noroeste de Ecatepec y al nororiente de la Ciudad de México.en lo que antes fue el Lago de Texcoco. 

 


 

  • PALOMAS

El icono de la estación representa una paloma de la paz volando. La estación debe su nombre la Avenida Palomas en Ecatepec de Morelos. La paloma de la paz fue creada por Pablo Picasso en 1949 para los carteles publicitarios del Congreso de París al finalizar la Segunda Guerra Mundial desde entonces ha sido utilizada cómo un símbolo de la paz en todo el mundo.

 


 

  • 19 DE SEPTIEMBRE

El icono de la estación representa un 19 y unas letras S,E,P,T. Este lugar debe su nombre a la memoria de las víctimas del terremoto del 19 de Septiembre de 1985 en Guerrero y la Ciudad de México.

Como dato curioso: Según registros del Servicio Sismológico Nacional, los años que ha temblado en esta misma fecha han sido: 1985, 1993, 2017 y de menor afectación en 2022.

 


 

  • CENTRAL DE ABASTOS

El icono de la estación representa una canasta con frutas y pescado. Esta estación hace escala en la entrada de la Central de Abastos de Ecatepec, un importante y gran punto de comercio en este municipio dónde además se acondicionó un paradero de transporte público con dirección a distintos puntos de este mismo municipio y del Estado de México.

 


 

  • INSURGENTES

El icono de la estación representa a 3 insurgentes de la Independencia de México.
La palabra “Insurgente” significa: Persona que se revela contra la autoridad y el sistema.

 


 

  • HIDALGO

El icono de la estación representa a la efigie de Miguel Hidalgo y Costilla, nacido en 1753
en Guanajuato y considerado el padre de la patria, pues una noche de Septiembre de 1810 hizo sonar la campana de la Catedral de Dolores en Guanajuato para convocar a los habitantes oprimidos a levantarse en contra de los españoles que tenían sometida a la Nueva España (Hoy México) e iniciar así la Guerra por la Independencia y Soberanía de México.
Hidalgo fue fusilado en 1811 en Chihuahua tras haber sido juzgado por inciar una insurrección.  

 



  • CUAUHTÉMOC SUR

El icono de la estación representa la cabeza de un águila, símbolo azteca del cuál
se origina la palabra “Cuauhtémoc” que en lengua Náhuatl significa “Águila que cae”. 

 


 

  • CUAUHTÉMOC NORTE

El icono de la estación representa la cabeza de un águila, símbolo azteca del cuál
se origina la palabra “Cuauhtémoc” que en lengua Náhuatl significa “Águila que cae”. 

 


 

  • ESMERALDA

El icono de la estación representa una gema de Esmeralda irradiando brillo. La esmeralda​ es la variedad verde del berilo, un mineral ciclosilicato de berilio y aluminio que contiene además pequeñas cantidades de cromo y, en algunos casos, vanadio, que le proporcionan su característico color verde.




  • OJO DE AGUA

El icono de la estación representa el glifo azteca de la palabra Tecámac, que en lengua
Nahuátl significa “En la boca de la piedra”. La estación debe su nombre a la Hacienda Ojo de Agua en las riberas del lago de Xaltocan. Esta hacienda se fundó en un asentamiento indígena denominado Ameyalco, palabra de origen náhuatl que en español significa “Donde mana el agua”, situado al sur de lo que actualmente es el municipio de Tecámac.

 


 

  • LOMA BONITA

El icono de la estación representa un sol brillante saliendo de un monte. Loma Bonita se ubica en Tecámac entre Ozumbilla y Ojo de Agua.

 


 

  • OZUMBILLA

El icono de la estación representa la Parroquia de Santa María Ozumbilla.
La Asuncion Ozumbilla ("Lugar entre cuevas"), es un pueblo fundado en la época prehispánica a orilla del lago de Xaltocan, olmecas y nahuas procedentes del sur. Está localizado en los municipios de Tecamac y Tonanitla en el Estado de México. Su centro ceremonial estaba al oeste en unas cuevas, donde actualmente está la iglesia, Actualmente desde inicios del año 2021 es un Pueblo Mágico, ya que ahora cuenta con sus letras célebres de colores, ubicadas en el centro del pueblo, siendo Ozumbilla el primer pueblo de Tecámac que cuenta con el nombramiento de Pueblo Mágico. Gracias a sus tradiciones como ferias del pueblo, bailes, danzas, gastronomía, costumbres, raíces y más. 

 


 

  • SAN FRANCISCO

El icono de la estación representa la imágen de San Francisco de Asis, (1181 - 1226) considerado en la iglesia católica cómo el Santo patrono de las mascotas y los médicos veterinarios. pues hay testimonios del siglo XII donde se asegura que podía hablar y comunicarse con los animales.

Es célebre por haber renunciado a su riqueza y entregar su vida a la fé católica y a Dios.
siendo aun jóven fundó la órden de los Franciscanos y su primera seguidora fue Santa Clara,
quien a su vez fundó la órden de las monjas Clarisas inspiradas en su discurso de humildad.

 


 

  • QUETZALCÓATL

El icono de la estación representa al Dios Azteca Quetzalcoatl, su nombre en Nahuátl
significa “Serpiente Quetzal” o “Seriente Emplumada” era uno de los dioses más importantes
de la antigua Mesoamérica. Se le consideraba el Dios de los vientos y la lluvia y el creador del mundo  y la humanidad, es además el símbolo de la dualidad siendo la conexión entre El Cielo (Quetzal) y la Tierra (Serpiente). En la mitología azteca Quetzalcóatl era el hijo del Dios/Diosa Ometeotl y al mismo tiempo hermano de Tezcatlipoca, Huizilopochtli y Xipe Totec.

 


 

  • TECÁMAC

El icono de la estación representa la Parroquia de la Santa Cruz ubicada en el centro de Tecámac.Es un municipio que tiene orígenes prehispánicos, pues fue fundado en 1202 por los mexicas, en su peregrinación, hacia la creación de la gran ciudad de México-Tenochtitlán.   La Parroquia de "La Santa Cruz", Tecámac, es la más representativa del municipio, edificada por la orden de los agustinos, entre los siglos XVI y XVII, consta de atrio, iglesia y un ex-convento elementos fundamentales de una parroquia. Dentro de la iglesia, se encuentra una pintura dela Virgen de Guadalupe, que se conserva en el altar mayor, así como un mural pintado en la sacristía que representa la Pasión de Cristo. 

 



  • LA REDONDA

El icono de la estación representa una espiga de trigo frente a un circulo (figura Redonda).
Esta estación se encuentra en una localidad del mismo nombre. Esta localidad es popular
por sus restaurantes y balnearios así cómo algunos puestos de Barbacoa que pueden
encontrarse en la Carretera México - Pachuca, muy cerca de esta estación


 

  • GLORIETA MILITAR

El icono de la estación representa al avión de Guerra Hércules BAM N°1, este ya mencionado modelo de avión puede ser encontrado en la Glorieta Militar cómo un monumento para honrar a los militares de la Fuerza Aérea Mexicana que desde 1953 tienen su base militar en el Aeropuerto de Santa Lucía. que más tarde,en 2019 cedería parte de su terreno para la construcción del AIFA inaugurada en 2022.




  • COMBUSTIBLES

El icono de la estación representa a 3 tanques para almacenamiento de combustible aéreo.
Estos se encuentran dentro de las inmediaciones de la Base Aérea Militar de Santa Lucía
y sirven para abastecer de turbosina a los aviones de esta Base.

 


 

  • HACIENDA

El icono de la estación representa los Arcos de la Ex Hacienda de Santa Lucía en Tecámac
fundada en 1576 por el doctor jesuita Pedro Sánchez trás la expulsión de los jesuitas de
la Nueva España en 1767 pasó a ser parte del Gobierno del Estado de México quien cedió
sus terrenos para la planeación de la Base Aerea Militar, la cuál se construye de manera formal y oficial hasta el 4 de Noviembre de 1952.  

 


 

  • TERMINAL DE PASAJEROS - AIFA

El icono de la estación representa el logotipo oficial del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) Tras ser cancelado el proyecto en Texcoco para un Aeropuerto Internacional en 2019, el proyecto nuevo se realizaría ahora en la Base Militar de Santa Lucía por Órden del presidente Ándres Manuel López Obrador.

 La Construcción inició asi en 2019, teniendo una breve suspensión en 2020 debido a la contingencia por la pandemia de COVID-19 y siendo reanudada en 2021. 

 Finalmente el 21 de Marzo de 2022 es inaugurado el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador del Estado de México en turno Alfredo del Mazo Maza, Esta estación es parte del complejo diseñado para este Aeropuerto. ubicando esta justo a unos pasos de la Terminal de Pasajeros.


 



  


 


No hay comentarios:

Publicar un comentario