lunes, 20 de mayo de 2024

LINEA 2 DEL MEXIBÚS (La Quebrada > Las Américas)

 


  • LA QUEBRADA 

El icono de la estación representa el jeroglífico Azteca de “Cuautitlán-Izcalli” que en lenguaNahuátl significa “Nuestra casa entre los árboles”. Esta estación se encuentra justo en el límite de Cuautitlán Izcalli y Tultitlán, Muy cerca del Centro Comercial Galerías Perinorte.

 

 


  • LECHERÍA

El icono de la estación representa un cencerro de vaca, animal que da la Leche
La colonia Lechería se ubica en el municipio de Tultitlán, Estado de México, en parte de lo
que fue la hacienda lechera del mismo nombre, la cual estaba en el centro de una región
con otras unidades productivas similares. 



  • VIDRIERA

El icono de la estación representa a los silos de la Nueva Fábrica de Vidrio Nacional
así cómo unas ruedas de ferrocarril sobre unos rieles, pues a unos pasos de esta estación
es posible encontrar las vías del Tren hacía Buenavista, dónde hoy pasa el Tren Suburbano.

 

  • CIUDAD LABOR 

El icono de la estación representa una mazorca de maíz con una figura en forma de ojo atrás.
Este icono es la reproducción de un mural hecho con grafitti que se encontraba a un lado de
la estación en un muro y que al mismo tiempo era la entrada hacia esta localidad, el maíz
simboliza la labor del campo que alguna vez se cosechó de forma abundante en el municipio
de Tultitlán, Actualmente el grafitti/mural ya no existe y el muro donde se encontraba es ahora
una refaccionaria de automóviles y motocicletas. 

 


  • CHILPAN

El icono de la estación representa una abeja, puesto que “Chilpan” en lengua Nahuátl
significa “abeja”.

 


  • RECURSOS HIDRÁULICOS

El icono de la estación representa un Acueducto Romano con agua encima.
Los Acueductos fueron utilizados por los antiguos romanos para abastecer de agua a sus
ciudades dentro del imperio romano y este mismo sistema puede ser encontrado también
en distintas ciudades de México cómo Morelia y Querétaro entre otras.

 



  • COCEM

El icono de la estación representa el escudo de la Confederación de Obreros, Campesinos
y Empleados de México (COCEM) una organización de resistencia en pro de los derechos
de los trabajadores que tiene como propiedad una pequeña localidad en la cercanía de
esta estación de Mexibús.

 


  • BUENAVISTA

El icono de la estación representa un glifo azteca que simboliza a un monte “Tepetl”,
esto debido a la cercanía con la Sierra de Guadalupe ubicada en la frontera norte
entre el Estado de México y la Ciudad de México.



  • BANDERA TULTITLÁN

El icono de la estación representa a San Antonio de Padua, Santo patrono de este lugar
al que le dedican una fiesta patronal cáda mes de Junio. El icono también se representa
la bandera monumental de Tultitlán.



  • BELLO HORIZONTE

El icono de la estación representa un Sol saliendo de una montaña haciendo alusión
al Nombre de Bello Horizonte.



  • CARTAGENA

El icono de la estación representa una flor de lis y un engrane, La Flor de lis es el
símbolo del apellido Cartagena (llamado también “Heráldica”) y el engrane simboliza
a las numerosas fábricas e industrias ubicadas en este punto del Estado de México.



  • SAN MATEO

El icono de la estación representa al apóstol San Mateo quién fue uno de los 12 apóstoles
elegidos por Jesús de Nazaret. Mateo Apóstol es el autor de uno de los Libros más importantes del Nuevo Testamento Bíblico según la tradición Cristiana y Católica. San Mateo forma parte de los llamados 4 Evangelistas del cristianismo, siendo estos Mateo, Marcos, Lucas y Juan. por este motivo casi siempre es representado con un Libro en la mano.

 

 

  • FUENTES DEL VALLE

El icono de la estación representa una fuente y unas montañas, esto debido al nombre
al que hace alusión. “Fuentes del Valle”, siendo también el nombre del fraccionamiento
que se encuentra del lado norte de esta estación.

 

  • MARISCALA REAL DEL BOSQUE

El icono de la estación representa unas casas sombreadas por árboles, también
se trata de un fraccionamiento llamado “La Mariscala” ó “Mariscala Real del Bosque”.

 

  • VILLAS DE SAN JOSÉ

El icono de la estación representa 3 pequeñas casas, pues también es un fraccionamiento
presente en este lugar llamado Villas de San José.




  • SANTA MARÍA

El icono de la estación representa la imagen de la Vírgen María, siendo en la tradición
cristiana la Madre de Jesús de Nazaret y al mismo tiempo se considera la madre de
todos los miembros de la Iglesia Católica. por lo que es uno de los personajes más
importantes de esta religión y de esta iglesia.

 

 


 

  • COACALCO BERRIOZABAL

El icono de la estación representa la efigie de Felipe Berriozabal quién fue un político,
militar liberal e ingeniero mexicano. Participó en la Guerra de Reforma. Formó parte de
los gobiernos de Benito Juárez y Porfirio Díaz. Su apellido fue puesto al nombre de
este municipio (Coacalco de Berriozabal) en honor a su memoria. Esta estación marca
el límite entre los municipios de Tultitlán y Coacalco de Berriozabal.

 

 


 

  • BOSQUES DEL VALLE

El icono de la estación representa a una plante frente a unas montañas, también se trata
de otro fraccionamiento cuyo nombre es “Bosques del Valle”.

 

 


 

  • EX HACIENDA SAN FELIPE

El icono de la estación representa a una fachada con unos agaves, pues hace alusión
a la Ex Hacienda San Felipe ubicada en el municipio de San Marcos en Jalisco. sin embargo
esta estación realmente debe su nombre a un fraccionamiento situado del lado Norte de esta
y no propiamente al mencionado lugar en Jalisco.

 

 

  • COACALCO - TULTEPEC

El icono de la estación representa el glifo azteca para “Coacalco” que en lengua Nahuátl
Significa “Casa de Serpientes”. El nombre de Tultepec fue dado debido a que a la salida
de esta estación se encuentra la avenida Tultepec - Coacalco, la cual lleva directamente
hacia el centro del municipio de Tultepec

 

 


  • HERÓES CANOSAS

El icono de la estación representa un escudo de armas rodeado por una corona de laureles
El nombre de “Heróes Canosas” es un juego de palabras dónde “Heróes” alude al nombre
del fraccionamiento “Los Heróes Coacalco” y “Canosas” es el nombre de la Avenida principal
que se sitúa justo a un lado de la rampa de acceso de esta estación.

 

 


  • SAN FRANCISCO

El icono de la estación representa la cupula de la Parroquia de San Francisco de Asis
San Francisco de Asis, considerado en la iglesia católica cómo el Santo patrono de las
mascotas y los médicos veterinarios. pues hay testimonios del siglo XII donde se asegura
que podía hablar y comunicarse con los animales. Es célebre por haber renunciado a su
riqueza y entregar su vida a la fé católica y a Dios. siendo aun jóven fundó la órden de los
Franciscanos y su primera seguidora fue Santa Clara, quien a su vez fundó la órden de
las monjas Clarisas inspiradas en su discurso de humildad.

 


 

  • LAS FLORES ZACUAUTITLA

El icono de la estación representa a unas flores y una mariposa. Las Flores Zacuautitla
es lo nombre de la localidad que se encuentra a los lados de esta estación.



  • 1A DE VILLA

El icono de la estación representa una flor dibujada con el estilo del arte colonial mexicano.
“Primera Sección de Villa de las Flores” es el nombre con el que se conoce al punto donde está ubicada esta estación que originalmente se llamaría “1a de Flores” por lo que se diseñó una flor cómo icono sinembargo poralguna razón el nombre se cambió al momento de terminar su construcción llamandose finalmente “1a de Villa” (Villa de las Flores).

 

 


  • EJE 8

El icono de la estación representa un manantial, esto debido a un ramal de río proveniente
del Canal del Desagüe que conecta al Lago de Texcoco con el Caracol de Ecatepec
y el Lago de Zumpango, dicho río se encuentra muy cerca de esta estación.

 


  • PARQUE RESIDENCIAL

El icono de la estación representa unaos árboles detrás de una valla,
Este icono hace referencia al nombre de la estación que a su vez toma su nombre
de un fraccionamiento llamado Parque Residencial, muy cerca de esta estación.


  • LA LAGUNA

El icono de la estación representa una gota de agua. Debido al nombre de este lugar, Una laguna es un lugar abundante en agua, es por esto que se representa con una gota de agua cayendo sobre su propia reflexión en la misma.


  • SAN CARLOS

El icono de la estación representa a la imágen de San Carlos.
San Carlos Borromeo fue un cardenal italiano, arzobispo de Milán y uno de los grandes
reformadores católicos de la época postridentina. Era sobrino del papa Pío IV y la Iglesia católica lo venera como santo.

 

  • FOVISSSTE

El icono de la estación representa el logotipo del Fondo de Vivienda del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), puesto que
en las proximidades de esta estación se puede encontrar la Unidad Habitacional
José María Morelos y Pavón, unidad creada por el Fovissste.

 

 


  • VENUSTIANO CARRANZA

El icono de la estación representa la Efigie de Venustiano Carranza sobre un pergamino.
José Venustiano Carranza de la Garza fue un político, militar y empresario mexicano.
Participó en la Revolución mexicana tras el asesinato de Francisco I. Madero y en
el derrocamiento del gobierno de Victoriano Huerta. Como primer jefe del Ejército
Constitucionalista, estuvo a cargo del Poder Ejecutivo desde el 13 de agosto de 1914
hasta el 30 de abril de 1917. Fue presidente de México desde el 1 de mayo de 1917
día en el que fue asesinado por tropas del Gral Rodolfo Herrero.

 

 

  • GUADALUPE VICTORIA

El icono de la estación representa la efigie de Guadalupe Victoria sobre un escudo
Nacional Mexicano. José Miguel Ramón Adauto Fernández y Félix, conocido como
Guadalupe Victoria, fue un militar y político mexicano. Se consolidó como una importante
figura en la fase de resistencia de la Guerra de Independencia de México. Se destacó como
primer presidente de México. desde el 10 de octubre de 1824 y hasta el 31 de marzo de 1829.

 


 

  • DIF

El icono de la estación representa el antiguo logotipo del Sistema Nacional para
el Desarrollo Integral Familiar (DIF). esto debido a su proximidad con el DIF municipal
de Ecatepec de Morelos.

 



  • ECATEPEC

El icono de la estación representa al glifo azteca para “Ecatepec” (”Ehecatepetl”) que en
Lengua Nahuátl significa “Cerro del Viento”, el glifo muestra la cabeza de Ehecátl encima
de un Monte (”Tepetl”). En la religión mexica Ehecatl era el Dios del Viento y según las
creencias mesoamericanas, Ecatepec (ó Ehecatepetl) era el hogar de esta Deidad.

 

  • EL CARMEN

El icono de la estación representa la imágen de Nuestra Señora del Carmen.
La Virgen del Carmen econsiderada en varios países la Santa Patrona de los Políticos,
del Ejército y los Policías. Su nombre proviene del monte Carmelo, una cordillera ubicada
en Israel, a un lado del Mar Mediterraneo. También es considerada la patrona de los Mares
y los Pescadores en la Iglesia Catolica.

 

 


  • ISSEMYM-E

El icono de la estación representa el emblema del Instituto de Seguridad Social
del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). Esto debido a la proximidad de esta
estación con las oficinas del ISSEMYM de Ecatepec de Morelos.

 


 

  • AGRICULTURA

EL ícono de la estación representa un tractor entre unas espigas de tri. El tractor es un vehículo muy utilizado para las actividades del campoy la agricultura.

 

 


  • SAN CRISTOBAL

El icono de la estación representa la imágen de San Cristobal, quien es venerado por las Iglesias católica y ortodoxa como un mártir ejecutado durante el reinado de Decio, Emperador de Roma (que reinó del 249 al 251) o durante el reinado del emperador romano Maximino II de Daya (que reinó del 308 al 313). Su veneración solamente aparece en las tradiciones cristianas tardías y no es ampliamente conocido en la iglesia occidental sino hasta la Baja Edad Media, aunquealgunas iglesias y monasterios fueron nombrados en su honor en torno al siglo VII.

 

 


  • UPE

El icono de la estación representa el escudo de la Universidad Pedagógica de Ecatepec (UPE) Esta Universidad se encuentra muy cerca de esta estación de Mexibús y es una de las tanta escuelas Normales de Estado de México. 

 

 

  • CASA DE MORELOS

El icono de la estación representa un puño en alto sosteniendo las cadenas de la esclavitud
rotas sobre las ondas de una bandera en el aire. En esta estación se encuentra la antigua
casa de los Virreyes, nombrado mas tarde como Casa de Morelos, debido a que este fue
el lugar frente al cuál fue fusilado el Heróe de la independencia José María Morelos y Pavón
por órdenes de Félix Calleja en 1815. los restos mortales de Morelos estuvieron aquí hasta
1910, cuando fueron llevados al Ángel de la Independencia donde se mantienen hasta Hoy.

 

 


  • PUENTE DE FIERRO

El icono de la estación representa al célebre Puente de Fierro en Ecatepec.
Este puente fue construido en 1870 por el Arquitecto e Ingeniero Civil Francés Gustave Eiffel
(El mismo que construyó la Torre Eiffel en París en 1900). Este puente pasa por encima de un
canal de desagüe ubicado muy próximo a esta estación.

 


  • SAN  MARTÍN

El icono de la estación representa la imagen de San Martín de Porres, quién fue un fraile
nacido en el virreinato del Perú, de la orden de los dominicos. Fue el primer santo mulato
de América. Es conocido también como el santo de la escoba por ser representado con
en algunas imagenes con una escoba en la mano (o crucifijo) como símbolo de humildad.



  • 1RO DE MAYO

El icono de la estación representa una leyenda a un obrero frente a una llave inglesa.
El 1 de mayo de 1886, los trabajadores de Chicago y otras ciudades de Estados Unidos
iniciaron una huelga general para exigir una jornada laboral de ocho horas. Esta huelga fue
acompañada por manifestaciones masivas y protestas pacíficas. Sin embargo, la situación
se volvió violenta en algunos casos, especialmente durante el incidente conocido como
la Revuelta de Haymarket, donde estallaron enfrentamientos entre manifestantes y la policía,
resultando en la muerte de varios civiles y policías. En 1889 se declaró el 1 de mayo como
el Día Internacional de los Trabajadores, esto en conmemoración de los eventos ocurridos
en Chicago y en solidaridad con las luchas de los trabajadores de todo el mundo.

 

 


  • LAS AMÉRICAS

El icono de la estación representa El mapa de Ámerica Latina.
La estación debe su nombre a la Colonia Las Americas, la cuál ha tenido un importante auge
de desarrollo y comercio en los últimos años, teniendo una plaza comercial del mismo nombre siendo esta una de las más grandes del rumbo así cómo diversos fraccionamientos de hogares y vialidades principales que conectan al municipio de Ecatepec con toda la zona Norte y Oriente del Estado de México .

No hay comentarios:

Publicar un comentario