lunes, 20 de mayo de 2024

LINEA 3 DEL MEXIBÚS (Pantitlán > Central de Abastos)


  • PANTITLÁN

El ícono de la estación representa dos banderas como señal de navegación que los aztecas
pusieron en el lago de Texcoco. Pantitlán es un vocablo náhuatl que significa: Entre banderas. En la época de los aztecas, el sitio era parte del Lago de Texcoco. En ese tiempo existía una alcantarilla en donde los remolinos llegaban con tal fuerza que se llevaban las canoas, por esa razón se colocaron dos postes como aviso a los navegantes, las banderas.

 

  • CALLE 6

El icono de la estación representa un número 6, siendo este el número de la calle ubicada muy cerca de esta estación, la cuál marca el límite entre la Alcaldía Iztacalco en la Ciudad de México y el Municipio de Nezahualcóyot en el Estado de México. 




  • EL BARQUITO

El icono de la estación representa el barco que se ubica en la avenida chimalhuacán a la
altura de la Calle 14 y la Calle 17, Este barco de concreto y yeso funciona cómo un juego
para niños, y está a su vez en un pequeño parque en el Boulevard de Av. Chimalhuacán.

 


  • MARAVILLAS

El icono de la estación representa una fila de casas alumbradas por la luna y las estrellas.
El nombre hace referencia al Señor de las Maravillas Santo Patrono de este lugar, mismo
de quién toma su nombre esta localidad, mientras que el icono de la estación alude
a un texto en la Biblia que es el Salmo 136:4 “Al único que ha hecho Maravillas porque
su amor dura por siempre”
y al Salmo 136:9 “La Luna y las Estrellas para que manden
en la noche porque su amor dura por siempre”
.Muy cerca de esta estación se encuentra
el Templo de Nuestro Señor de las Maravillas.

 

  • VICENTE RIVA PALACIO

El icono de la estación representa la Efigie de Vicente Florencio Carlos Riva Palacio Guerrero
(1832~1896) fue un político, militar, jurista y escritor mexicano. A sus 15 años de edad y en el pleno de la invasión Estadounidense, forma parte de una guerrilla en contra de los invasores. Más adelante, siendo liberal durante el siglo XIX, participa en los periódicos La Orquesta, periódico fundado por Constantino Escalante, y La Chinaca, opuestos a la perspectiva conservadora. fue ademas regidor en 1855, en 1856, secretario del ayuntamiento de la Ciudad de México y de 1856 a 1857 diputado suplente al Congreso Constituyente, mismo congreso que formuló la Constitución de 1957.

 


  • VIRGENCITAS

El icono de la estación representa la imagen de la Vírgen María, siendo en la tradición
cristiana la Madre de Jesús de Nazaret y al mismo tiempo se considera la madre de
todos los miembros de la Iglesia Católica. por lo que es uno de los personajes más
importantes de esta religión y de esta iglesia.



  • NEZAHUALCOYÓTL

El icono de la estación representa a la Estatuta en bronce del Tlatoani Mexica Nezahualcóyotl (1402~1472).Netzahualcóyotl, (en Náhuatl: "Coyote ayunador") fue el monarca (tlatoani) de la ciudad-estado de Texcoco en el México antiguo y se convirtió en el principal aliado militar y político de los mexicas, pueblo con el que estaba emparentado por la rama materna. Ejerció el poder y se desempeñó como poeta, erudito y arquitecto. Era hijo del sexto señor de los acolhuas, Ixtlilxóchitl señor de la ciudad de Texcoco, y de la princesa mexica Matlalcihuatzin, hija del tlatoani mexica Huitzilíhuitl,fue Gobernante de México-Tenochititlán de 1430 a 1472 por la Triple Alianza (esta comprendía a los Tlacopanecas, Mexicas y Texcocanos) siendo el proveniente de los Texcocanos,aunque ciertas fuentes apuntan a que el no era de la tribu Texcocana sino de los Acolhuas.

 

 

  • LAGO DE CHAPALA

El icono de la estación representa un barco en unas olas frente a unas montañas debajo
de unas gaviotas. El lago de Chapala se ubica originalmente en entro los estados de
Jalisco y Michoacán (aunque se considera territorio Jalisciense), siendo este el lago
más grande de la República Mexicana y un importante destino turistico del país.
De este lugar toma su nombre la calle Lago de Chapala ubicada sobre Av. Chimalhuacán
misma que da su nombre a esta estación.



  • ADOLFO LÓPEZ MATEOS

El icono de la estación representa la efigie de Adolfo López Mateos (1910~1969). quién fue el 55vo Presidente de México entre 1958 y 1964. Durante su presidencia Adolfo López Mateos implementó políticas económicas y sociales significativas en México. Algunos de sus logros incluyen la nacionalización de la industria eléctrica y el desarrollo de la infraestructura, como carreteras y presas. Su gobierno también se destacó por su política exterior, especialmente su liderazgo en la creación del Tratado de Tlatelolco, que buscaba prevenir la proliferación nuclear en América Latina.

 


 

  • PALACIO MUNICIPAL

El icono de la estación representa la fachada del Palacio Municipal o Ayuntamiento del
Municipio de Nezahualcoyótl, el cuál queda frente a esta estación.

 

 


  • SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

El icono de la estación representa la efigie de Sor Juana Inés, Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana (1648~1695) más conocida como sor Juana Inés de la Cruz o Juana de Asbaje, fue una religiosa y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. También incorporó el náhuatl clásico a su creación poética. Considerada como La décima musa fue una importante exponente de las letras hispanas y de la Lucha por los derechos de las mujeres.Creció en la Hacienda Panoayan en el Estado de México y congregandose en la Órden de San Jerónimocon 21 años de edad escribió la Mayoría de sus poesías, siendo una de las más notables “Redondillas” Falleció en 1695 a causa de Tifus en el Convento de San Jeronimo en la Ciudad de México. 

 


 

  • EL CASTILLITO

El icono de la estación representa la fachada de “El Castillito” siendo este inmueble una
casa de cultura del Gobierno del Estado de México dirijida principalmente a los niños
este lugar esta frente a esta estación.



  • GRAL. VICENTE VILLADA

El icono de la estación representa la efigie de José Vicente Villada Perea (1843~1904)
quién fue un político y militar mexicano. Se alistó en el ejército para combatir a los franceses
durante la Intervención Francesa en 1861 y se le dio el grado de capitán de legión de honor.
Cayó prisionero de Puebla en 1863, pero logró fugarse. Hizo la campaña de Michoacán bajo
las órdenes del general Regules. fue capturado en Amtlán, Estado de México y estuvo a punto de que se le fusilara en Michoacán, pero fue canjeado y volvió a la lucha. Al triunfo de la República fue dos veces diputado y dirigió El Partido Liberal, Los Derechos del Hombre y La Revista Universal. Gobernó el Estado de México 15 años, de 1889 a 1895 y de 1897 a 1904, fecha en que murió.

 

  • RAYITO DE SOL

El icono de la estación representa un Sol con un Rayo debajo. Esto haciendo alusión al nombre de la estación que a su vez toma su nombre de la Avenida Rayito de Sol la cuál pasa frente a la rampa de acceso de esta y que es conocida también cómo la Avenida 4 o la 4ta Avenida.



  • MAÑANITAS

El icono de la estación representa un trío de Mariachis. Puesto que “Las Mañanitas” son una
canción popular mexicana que originalmente se cantaba y se canta con música de Mariachis
De acuerdo con las costumbres mexicanas, estás se le cantan durante los cumpleaños, siendo estás dedicadas a la persona que está cumpliendo años en ese momento.



  • RANCHO GRANDE

El icono de la estación representa un Jinete montado a caballo encima de una puerta con la
Arquitectura colonial típica de los ranchos mexicanos. La estación toma su nombre de la
Avenida Rancho Grande ubicada en Ciudad Nezahualcoyótl y justo afuera de esta estación.



  • BORDO DE XOCHIACA

El icono de la estación representa unas flores encima de unas ondas de agua. Un Bordo es
la construcción de muros o de rampas que se hacen a los lados de un río o un lago para evitar que este se desborde y Xochiaca en lengua Nahuátl significa “En el Agua Florida” ya que en tiempos de los aztecas era posible encontrar flores que flotaban en las aguas de este lugar. y Actualmente este lugar funciona como un enorme basurero, lo que ha causado una contaminación considerable que ha dado cómo resultado la extinción de la mayoría de la vida animal y vegetal que alguna vez hubo en las aguas de este lugar. Esta estación marca el límite entre los municipios de Nezahualcoyótl y Chimalhuacán.

 

 

  • LAS TORRES

El icono de la estación representa una Torre de Alta Tensión, las cuales son utilizadas
para llevar Electricidad a las casas de los asentamientos humanos, el nombre de la estación
se debe al nombre de la Avenida Las Torres en Chimalhuacán, la cuál pasa muy cerca de ahí.



  • GUERRERO CHIMALLI

El icono de la estación representa a la estatua del Guerrero Chimalli, creada por el artista
mexicano Enrique Carbajal, más conocido cómo “Sebastián”, mismo autor de obras cómo
El Caballito, La puerta de Chihuahua, La puerta Saturnina, El Sol de Elektra, entre otras.
Esta estatua está inspirada en la Estatua de la Libertad en Nueva York, aunque esta sostiene
en una mano una cachiporra azteca (”Macuahuitl”) y en la otra un escudo, (“Chimalli”) y es un
homenaje a los guerreros que defendieron el territorio de México-Tenochtitlán a lo largo de la
historia Prehispánica.

 



  • LAS FLORES

El icono de la estación representa dos Flores, Esto en alusión al nombre de la Estación.

 


  • CANTEROS

El icono de la estación representa a un Cantero, que es aquella persona que se dedica
a extraer piedras de las canteras para posteriormente labrarlas para las construcciones

 

  • LA PRESA 

El icono de la estación representa parte de una Presa Hidraulica. Esto debido al nombre
de la Colonia Presa Chimalhuacán, lugar dónde se encuentra esta estación.*

 

 

  • EMBARCADERO

El icono de la estación representa un pozo. Esto debido al famoso Pozo Embarcadero
ubicado en la calle Embarcadero, misma que da nombre a esta estación. y Aunque no es
propiamente un pozo cómo el que se muestra en el icono (el cuál sólo ha servido para ilustrar), si se trata de un pozo profundo de agua potable perforado par la ODAPAS de Chimalhuacán.*

 

 


  • SANTA ELENA

El icono de la estación representa la imágen de Santa Elena de la Cruz de Constantinopla (250~330) quien fue una augusta romana, santa de las Iglesias católica, luterana y ortodoxa.
Es considerada por los ortodoxos y católicos como santa, famosa por su piedad.
También es tradicionalmente conocida por buscar las reliquias de la Verdadera Cruz,
(la Cruz original dónde murió Cristo) y buscar los restos de los Reyes Magos que actualmente se conservan en la Catedral de Colonia en Alemania, así como los del apóstol Matías, depositados en la abadía de San Matías de Tréveris, también en Alemania. 

 

 

  • IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO

El icono de la estación representa la efigie de Ignacio Manuel Altamirano Basilio (1834~1893)
quien, fue un escritor, periodista, militar, abogado, político, docente y diplomático mexicano.
Gran defensor del liberalismo, tomó parte en la revolución de Ayutla en 1854 contra el satanismo,más tarde en la guerra de Reforma y combatió contra la invasión francesa en 1863. En 1861, se desempeñó como diputado en el Congreso de la Unión en tres períodos, durante los cuales abogó por la instrucción primaria gratuita, laica y obligatoria. Fue también titular de la PGR, fiscal, magistrado y presidente de la Suprema Corte de la Nación, así como oficial mayor del Ministerio de Fomento. También se desempeño el ámbito diplomático como cónsul en Barcelona y en París.

 

 

  • SAN PABLO

El icono de la estación representa la Imagen de San Pablo Apostol, (10 d.C.~68 d.C.)
siendo este uno de los doce Apostoles de Jesús de Nazareth. En el catolicismo es considerado el Santo Patrono de los periodistas y los escritores. Fue también un importante exponente de la Teología judía y/o del pueblo de Israel basada en la concepción de un Dios creador.

 

  • LOS PATOS

El icono de la estación representa dos patos mirandose frente a frente. Esto debido al
nombre de esta estación.

 


  • REFUGIO

El icono de la estación representa tres arbustos. Aunque no hay mucha información
acerca del icono que identifica a esta estación, es probable que el icono haga referencia
a los varios arbustos de este tipo. que se encuentran plantados exactamente frente al
andén de esta estación del lado sur.

 


  • ACUITLAPILCO

El icono de la estación representa a dos niños con mochila atrás y tomados de la mano.
Esto debido a que en la Avenida Acuitlapilco (la cuál da nombre a esta estación) se ubica
la Escuela Primaria 1° de Mayo, la cuál es muy concurrida por la gente de esta zona.



  • CHIMALHUACÁN

El icono de la estación representa el emblema del Gobierno de Chimalhuacán que corrió
de 2013 al 2015, periodo en el que fue inaugurada oficialmente esta línea de Mexibús
(que fue inaugurada en 2013 y un tramo mas en 2023), El emblema es un escudo azteca
llamado Chimali, con una flecha apuntando hacia arriba. Chimalhuacán en lengua Náhuatl
significa: “Lugar en donde tienen escudos”.

 


  • PROLONGACIÓN PEÑÓN

El icono de la estación representa un glifo azteca que consta de un cerro con unas piernas
humanas corriendo. este glifo se usaba para representar a los pequeños peñones del
Lago de Texcoco, en este caso al de Chimalhuacán. El glifo puede traducirse cómo
Tepetzinco, que en Lengua Náhuatl significa “Pequeño Peñón” o “Peñon Chico”.

 

  • SAN MIGUEL

El icono de la estación representa un Leviatán, un mounstruo mitologico marino que era
considerado diabolico y capaz de arrastrar al infierno a quien lo veía. En el Catolicismo,
Cristianismo, Judaísmo y la Metafisica. San Miguel Arcángel es quien derrota al demonio
que en algunas pinturas del Siglo XI es representado como un Leviatán siendo vencido
por el Arcángel Miguel encima de el con una espada y un escudo.

 

 

  • CIUDAD ALEGRE

El icono de la estación representa un Girasol, que simboliza la flor de la alegría, esto para
hacer referencia al nombre de la estación: “Ciudad Alegre”.

 



  • ARCA DE NOÉ

El icono de la estación representa al Arca de Noé, que según la Biblia fue un Arca de madera
que Moisés construyo por ordenes de Dios con el fin de salvar las especies animales durante
el diluvio que Dios envió a la tierra para deshacer a la humanidad por injusta y volverla a crear pero conservando a Moisés, a su familia y a los animales ya existentes en la Tierra.




  • TLÁLOC

El icono de la estación representa la cabeza de Tláloc que en la cultura azteca era venerado
cómo el Dios de la Lluvia, era una de las deidades más importantes en la religión mexica y era el responsable de los fenomenos naturales como las tormentas, los huaracanes, los relampagos el granizo y las nevadas, era el protector de los mares, los lagos, los ríos y el agua en general.en algunos códices es representado con piel de color azul y con gotas de lluvia en todo su cuerpo.



  • CUAUHTEMOC

El icono de la estación representa un aguila, esto debido a que Cuauhtemoc en lengua
Nahuátl significa “Águila que cae”.



  • TEQUESQUITE

El icono de la estación representa un hombre con una carrete de Tequesquite El tequesquite, tequexquite o tequixquitl es una sal mineral natural, utilizada en México desde tiempos prehispánicos principalmente como sazonador de alimentos. Químicamente es una roca alcalina compuesta por diversos minerales, que cambia su proporción de acuerdo al lugar de donde se obtenga.

 

 

 

  • LAS FUENTES

EL icono de la estación representa una fuente. Esto debido al nombre que posee

 


  • CAMINO VIEJO

El icono de la estación representa una carreta, este era un medio de transporte antiguo
tirado por caballos en los caminos y vialidades antiguas, esto es para hacer alusión al
nombre de “Camino Viejo”.

 

 


  •  SANTA MARÍA NATIVITAS 

El icono de la estación representa a la Parroquia de Santa María Nativitas ubicada en
la colonia del mismo nombre que queda muy próxima a esta estación.



 


  • LAGUNILLA

El icono de la estación representa una lancha usada por los aztecas en el Lago de Texcoco.
el cual formaba riachuelos y lagunillas en este mismo sitio.

 

  • RECINTO FEDERAL

El icono de la estación representa al Recinto Federal de Chimalhuacán que es usado para
conciertos y encuentros culturales, justo frente a esta estación.



  • BENITO JUÁREZ

El ícono de la estación representa el busto del Benemérito de las Américas, Benito Juárez.
Nació el 21 de marzo de 1806, en Oaxaca. Durante su gobierno México sufre una invasión
del ejército francés y la imposición de un Estado monárquico extranjero a quien finalmente
derrota. El 18 de julio de 1872, Es conocido también por llevar a cabo las Leyes de Reforma
en México en la Constitución de Apatzingán en 1857. muere repentinamente en 1872 víctima
de una angina de pecho. Sus restos descansan en el mausoleo del panteón San Fernando.




  • CHICOLOAPAN

El ícono de la estación representa el busto del Benemérito de las Américas, Benito Juárez.
Nació el 21 de marzo de 1806, en Oaxaca. Durante su gobierno México sufre una invasión
del ejército francés y la imposición de un Estado monárquico extranjero a quien finalmente
derrota. El 18 de julio de 1872, Es conocido también por llevar a cabo las Leyes de Reforma
en México en la Constitución de Apatzingán en 1857. muere repentinamente en 1872 víctima
de una angina de pecho. Sus restos descansan en el mausoleo del panteón San Fernando.

 

 



  • CENTRAL DE ABASTOS DE CHICOLOAPAN

El icono de la estación representa una canasta con frutas. Puesto que esta estación
se encuentra adentro de las instalaciones de la Nueva Central de Abastos de Chicoloapan.
El tramo que se construyó de Prol. Peñón a Central de Abastos fue inaugurado en 2023.


No hay comentarios:

Publicar un comentario